
¿Es realmente importante cuidar la salud mental?
De manera automática solemos responder a la pregunta de cómo nos encontramos de salud, haciendo solo referencia a nuestra salud física, más no ocurre lo mismo en el caso de la salud mental y ello quizás se deba a un concepto errado que poseemos de la misma.
Inicialmente y si nos referimos a las enfermedades mentales, estas no necesariamente deben estar enfocadas a los trastornos, sino que también involucran a un estadio donde las personas se encuentran extenuadas emocionalmente, lo que las lleva a pedir de manera inmediata algún tipo de descanso. En este caso, se conocen dos males que influyen de manera directa en la salud mental, el primero es la ansiedad y le sigue, el estrés.
Pero es importante tomar en consideración, que la ansiedad se comporta como generadora de estrés, lo que a su vez, posiciona al estrés como la fuentes más común de ansiedad.
¿Qué se entiende por Ansiedad?
Consiste en una respuesta que desata el organismo cuando percibe una amenaza o un peligro. Inmersos dentro de la ansiedad se encuentran tres componentes bastante particulares, y ellos son: el contexto social, la memoria de cada persona y las reacciones químicas del organismo.
Cuando se lleva al extremo la ansiedad, podría suceder que si la percepción de peligro es lo suficientemente grande, o quizás los problemas son muchos, podemos pensar que nuestra vida se encuentra en riesgo, y entrar en ataques de pánico.
Por su parte el Estrés
También se trata de una respuesta fisiológica frente a determinada demanda, que de manera normal suele ocurrir en nuestro exterior conjuntamente con la capacidad que tenemos para resolverlo. Si estamos convencidos de que la capacidad que poseemos es muy baja, entonces los niveles de estrés se elevan para poder hacerle frente.
Pero, si las personas suelen pasar sus días lidiando con un alto grado de estrés y presión, seguramente tus dolores en el cuello se incrementan acompañados de otros malestares al retornar a casa. Tal situación se presenta debido a que es una reacción natural del cuerpo, donde pierde la capacidad de discernir entre un escenario que necesita una respuesta rápida y una situación peligrosa.
¿Cómo se puede cuidar la salud mental?
- Se debe mantener activo el cerebro por medio de juegos o actividades que exijan un alto nivel de concentración y pensamiento analitico. Resolver rompecabezas, sudokus, crucigramas, jugar ajedrez, e incluso colorear las mandalas antes de ir a dormir, con el fin de despejar la mente y que esta se encuentre enfocada en solo una cosa.
- Hacer lo posible por llevar un a dieta saludable
- Trazarse objetivos alcanzables
- Desarrollar y mantener buenas relaciones
- Realizar cualquier actividad física de manera constante y con regularidad entre 3 y 4 días por semana es lo que más recomiendan los especialistas. Y es que este tipo de actividad puede ser capaz de anestesiar también los dolores emocionales y de desviar la excesiva atención que le podemos estar dando a las preocupaciones.