
Si deseas manejar la ansiedad y el estrés te…
Si la ansiedad te agobia y el estrés te consume, entonces debes tomar en consideración el uso de otras herramientas que puedan proveerte de tranquilidad y armonía.
Los beneficios a los que conllevan las técnicas de relajación, dan paso a un gran variedad de beneficiosos con respecto a nuestra salud mental, emocional y física, contribuyendo a minimizar los niveles de tensión psicológica y corporal, además de modular el dolor y poder gestionar el malestar general, de esta manera suele ser un excelente recurso cuando nos atacan cuadros de estrés.
Un ejemplo de ello podría ser el momento en el que somos diagnosticados con alguna enfermedad como el cáncer, allí es cuando la relajación contribuye para conciliar de mejor manera el sueño, controlar la ansiedad antes de alguna prueba o revisión, aliviar malestares que tienen su origen en los tratamientos, o quizás para poder manejar los cambios corporales. También es posible que actue favoreciendo y controlando algunos efectos secundarios que surgen de los tratamientos oncológicos, sobre todo de esa sensación de vómitos, náusea, y dolor.
Antes de iniciar un proceso de relajación
Se debe ubicar un lugar que resulte cómodo y acogedor en donde puedas realizar los ejercicios, contando con que podrías estar acompañado o solo y pueden ser suficientes solo algunos minutos. Hay que considerar que la luz debe ser tenue pues ello facilitará una rápida concentración.
Se debe cuidar la postura, y para iniciar la postura indicada es tumbado con los brazos y piernas estirados de manera holgada y la cabeza reposada sobre una almohada. Además , se puede también realizarse sentado y con las rodillas dobladas ligeramente, los pies deben encontrarse apoyados en el suelo, mientras que las manos deben descansar apoyadas sobre las rodillas o quizás, sobre un reposabrazos. De ser necesario, y así lo deseas, puedes aflojar o quitar el cinturón, sujetador, medias, calcetines o cualquier otra prenda o adorno que puedan oprimirte o incomodarte.
Debes ser cuidadoso con las instrucciones y concentrarte. Es posible que en un principio no resulte tan sencillo y se te dificulte la identificación de las sensaciones, o quizás saber si estás realizando correctamente los ejercicios. Lo ideal siempre será no tener prisa, y de esta manera la relajación llegará. No te preocupes demasiado de si lo estás haciendo mal o bien. Lo ideal es que lo practique frecuentemente ya que esta sera la unica manera de aprenderlo. Además te aconsejamos que inicies realizando algún ejercicio de los que más te agraden, para luego ir probando con otros ejercicios.
Lo importante siempre será que sepas cuáles son las posibles maneras de relajarte y que a partir de ello las pongas en práctica, sobretodo con la que te sientes más cómodo. Cada dia debes practicarlo así llegues a dormir o no, hasta que consigas la manera de ir directo a la calma, pues es la unica manera de poder relajarte cuando lo desees.